![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCTsumdaKqd_9WAw9NQfG8wghMinQtDxMrTOh16c9-kXp4dSsncTJ8QpnoXqmHcEbmIJPgYyK-mZUYuGn_WEgxMgrmiiNXN7H9jXp_7B4L12sloBHtvstsbUJSV6RDBUGsVZETNhdbg7gt/s1600/Qui%C3%A9n+utilizo+por+primera+vez+la+palabra+Biolog%C3%ADa.jpg)
BIOLOGÍA Es una rama de las ciencias naturales que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, Patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta. ¿Para qué sirve un microscopio? Un microscopio es un instrumento que nos permite observar entes demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Este aparato fue un gran descubrimiento cuando fue utilizado por primera vez por el holandés Anton van Leeuwenhoek el año 1675. ...